DECÁLOGO PARA AHORRAR ENERGÍA
El uso eficiente y responsable de la energía eléctrica es fundamental para el adecuado aprovechamiento de los recursos energéticos del planeta, no implica sacrificar o reducir el nivel de bienestar, por el contrario, favorece una mayor eficiencia en el uso de la electricidad, la protección de la economía, y la preservación del medioambiente.
El ahorro en la factura eléctrica no es cosa de un día, hay que implementar hábitos y acostumbrarse a realizar determinadas tareas. Se estima que los consumos sigan creciendo por la adquisición de equipos nuevos y el incremento de la tecnología, la clave para el ahorro es la constancia, empezar por lo que resulte más sencillo y paulatinamente ir sumando, al final no notarás la diferencia, ¡te lo aseguro!
1.- Desconecta los aparatos que no uses: al dejarlos enchufados, aunque apagados, siguen consumiendo. El 8% de la electricidad consumida en el hogar es por aparatos en “stand by”.
2.- Sustituye las bombillas tradicionales por LED: ofrecen niveles muy buenos de iluminación son de bajo consumo y su tecnología le otorga una significativa vida útil. Del 11 al 14% de la facturación se debe a la iluminación.
3.- Usa el Aire acondicionado entre 23 y 25°C: resulta un rango de temperatura agradable, de confort térmico. Se estima que por cada grado que aumentamos la temperatura el consumo energético lo hace un 7%.
4.- Utiliza pinturas ecológicas y sostenibles con colores claros en techos y paredes: adecuadas para interiores y exteriores, absorben la energía solar y reflejan la luz, reduciendo la temperatura de los ambientes y la contaminación del aire.
5.- Apaga las luces: generalmente tenemos más luces encendidas de las que necesitamos. Aprovecha la luz natural.
6.- Compra electrodomésticos de bajo consumo eléctrico: los equipos con certificación de eficiencia energética ofrecen rendimiento garantizado sin consumo elevado de energía. las etiquetas energéticas permiten conocer cuán eficiente es el consumo de los equipos.
7.- Usa adecuadamente el refrigerador: procura abrirlo cuando sea necesario, mantén las puertas herméticamente cerradas, ubícalo alejado de fuentes de calor y no guardes alimentos calientes, le estás demandando mayor gasto energético al motor.
8.- Aísla las ventanas y mantén las puertas cerradas: cuando utilices el aire acondicionado, es imprescindible el aislamiento térmico para reducir las pérdidas energéticas y la demanda en el funcionamiento del equipo.
9.- Realiza mantenimiento regularmente a los aparatos: para que funcionen a plena capacidad y con bajo consumo energético. Limpia los filtros de aire acondicionado mensualmente, realiza mantenimiento a los compresores y a el refrigerador trimestralmente.
10.- Utiliza responsablemente la energía: Cuidar la energía, consiste en hacer pequeñas modificaciones a nuestros hábitos diarios y pensar en términos de eficiencia energética y ahorro.
Integrando estas recomendaciones podemos mantener nuestra calidad de vida en comercios, escuelas, oficinas y viviendas, redundar en un importante ahorro económico, disminuir el consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contribuyendo a la mejora global la situación ambiental y haciendo las ciudades más sostenibles.
Existen lugares donde llevar energía resulta complicado, no hay suficientes recursos económicos que permitan garantizar la disponibilidad del servicio. Concienciar para realizar sencillos cambios en la rutina del uso de la energía es vital para minimizar las pérdidas en el proceso de distribución, que significan la disponibilidad de electricidad en hogares pocos favorecidos.
Ghislen Hage.
Directora AG Proyectos y Servicios
ghislen@agsaenergy.com