Diseño de Sistema Eléctricos en MT/BT
Redes aéreas y subterráneas MT/BT Y SSP subestaciones eléctricas:
Realizamos Ingeniería conceptual, básica y de detalle para el diseño y construcción de subestaciones eléctricas , que cumplan con las premisas de seguridad, confiablidad, eficiencia del sistema y ambiente. USGBC (U.S GREEN BUILDING COUNCIL)
Otras fuentes de potencia:
Ingeniería para el diseño y construcción de otras fuentes de potencia continua o mediante grupos electrógenos, fuentes fotovoltaicas bajo estándares internacionales “USGBC”.
SSPE Sistemas De Respaldo de Potencia:
Diseño y construcción de sistemas de respaldo de potencia con opción de sincronismo a la red comercial (Grupos electrógenos, UPS, sistemas de rectificación, entre otros) basados en “USGBC”.


SPAT Sistemas De Puesta A Tierra Y SPCDA Sistemas De Protección Contra Rayos:
Diseño y construcción de sistemas de protección contra descargas atmosféricas y sistemas de puesta a tierra en subestaciones e infraestructuras.
MDC Sistemas de Supervisión-Control Energía:
Empleamos tecnologías de automatización para reducir costos de operatividad y crear ahorro sostenible en aplicaciones de calefacción, ventilación, aire acondicionado, refrigeración e iluminación.
SIE Sistemas de Iluminación Eficiente:
Diseño, modelado y modernización de sistemas de iluminación con eficiencia energética, en cualquier infraestructura.
Sistemas Contra Incendio, Acceso, CCTV:
Diseño e implementación orientados a la reducción de ocurrencia de siniestros y en cumplimiento de normas nacionales e internacionales.
Consultoría de Sistemas Eléctricos
Levantamiento de sistemas eléctricos:
Realizamos inspección de instalaciones y recopilación de información para la elaboración de planos generales y de detalle.
Auditorías de sistemas eléctricos:
Estudio detallado y evaluación de los sistemas eléctricos en instalaciones, tomando en consideración la confiabilidad y seguridad de las mismas según estándares internacionales.
Análisis perfil de carga y calidad de energía:
Nos permite determinar los factores y parámetros de eficiencia energética y calidad de energía con miras a implementar acciones de gestión y optimización de la demanda eléctrica y consumo eficiente de la energía.


Estudios de factor de potencia:
Mediante los estudios de energía reactiva, se analizan los consumos críticos y sus causas, penalizaciones y niveles de tensión. Se proponen planes para la corrección del factor de potencia y optimización del consumo de energía reactiva
Integración sistemas de gestión de energía:
Con la integración de sistemas de gestión de energías aumenta la eficiencia energética, reduciendo el consumo de energía y emisiones de CO2.
Mediante el uso de software flexible, herramienta escalable que permite de manera permanente, continua y remota monitorear, analizar el uso de la energía y la calidad de energía, mediante perfiles de cargas, gráficos históricos y una variedad de reportes predeterminados y personalizados para realizar la gestión de energía del sistema eléctrico.
Estudio de Sistemas de Potencia
Coordinación de protecciones:
Mediante estos estudios se seleccionan o verifican las características de los dispositivos de protección que se utilizan en los esquemas para despejar las fallas de los sistemas eléctricos.
Análisis y modelado de arco eléctrico:
;ediante este estudio nos permite determinar la energía incidente de una superficie a una distancia de trabajo, el límite de protección de descarga y la distancia de trabajo desde las partes expuestas en la cual los equipos de protección personal (epp) garantizan una seguridad adecuada.
Evaluación y modelado sistemas puesta a tierra:
Evaluar y modelar los sistemas de puesta a tierra de subestaciones eléctricas, y cualquier infraestructura en general, nos permite determinar los riesgos y calcular la protección necesaria ante las corrientes de falla, descargas atmosféricas, garantizando la seguridad de las personas, equipos e instalaciones.